X

Blog

Urbanización de 25 Viviendas Bioclimáticas para la isla de Tenerife

La Urbanización de 25 Viviendas Bioclimáticas partió de un Concurso de arquitectura internacional impulsado por el Cabildo Insular de Tenerife y el Instituto Tecnológico y de Energías Renovables (ITER) y respaldado por la Unión Internacional de Arquitectos.

Se buscaban alternativas al gran consumo de energía por parte del sector doméstico, agravado por la ubicación geográfica de Tenerife, lo que ocasionaba una fuerte dependencia energética del exterior.

El objetivo fundamental era llevar a cabo un “laboratorio” de viviendas que se adaptaran bioclimaticamente a su entorno y que fueran capaces de autoabastecerse energéticamente. El fin último de este “laboratorio” era obtener patrones de diseño y nuevas técnicas que fueran fácilmente replicables en futuras construcciones sostenibles para climas similares.
Las soluciones presentadas por cada uno de los diseños bioclimáticos de las casas abrieron nuevos caminos para conseguir la máxima integración de los sistemas de energías renovables en estructuras habitables. La monitorización jugará un papel muy importante en este proceso ya que permitirá, una vez construidas las viviendas, y a través de unos sensores, medir y analizar las distintas técnicas bioclimáticas utilizadas en cada vivienda y la determinación de aquellas más eficientes.

Concursaron 397 proyectos de arquitectura de 38 países. Fueron seleccionados 25 proyectos que formarían parte de la Urbanización, mencionando a cuatro de ellos como ganadores del concurso.

vivienda-bioclimatica-1

Vivienda “El Muro”. Arquitectos: Vivienda “El Muro”. Arquitectos: José Luis Rodríguez Gil y Javier Rueda Descalzo

Se llevaron a cabo diferentes proyectos de vivienda que permitían un mejor aprovechamiento  de la energía solar con sistemas pasivos: ganancia directa (largas áreas orientadas al sur), indirecta (como muros y techos de almacenamiento), aislada (superficie de absorción no integrada en la vivienda, que transfiere luego el calor) y de ganancia mixta (usa las ventajas de los tres primeros sistemas).

singular-arquitecto-valencia

vivienda-bioclimatica-4

 

 

Vivienda “El Rio”. Arquitecto: Morel Cedric

Para obtener una refrigeración solar pasiva, se emplean, en algunos casos, sistemas de ganancia indirecta usando muros o techos para absorber y almacenar el calor. En calefacción, el sistema colector se expone durante el día y se aísla durante la noche, transfiriendo el calor a la vivienda, funcionando a la inversa en refrigeración. Por otra parte, el uso de fuentes y estanques en algunas de las viviendas favorecen la refrigeración, pues humidifican el aire de los alrededores.

vivienda-bioclimatica-6vivienda-bioclimatica-5

Otro aspecto a valorar son los distintos mecanismos para captar la mayor cantidad de luz natural. El uso de ventanas alzadas, parasoles, tragaluces, e iluminación lateral también reducen el gasto energético en iluminación de las viviendas.

vivienda-bioclimatica-7vivienda-bioclimatica-8
Vivienda “La Estrella”. Arquitectos: Marta Puig Adroer y Sergi Serra Casals

 

Los estudios de arquitectura plantearon proyectos que se integraban en el paisaje circundante, creando un microclima alrededor de las viviendas. Su ajardinado respeta al máximo la vegetación autóctona de tabaibal-cardonal, reforzándola mediante el riego adecuado a sus características.
Vivienda “Noche y Día”. Arquitectos: Pablo Mosquera Arancibia y Francisco J. Fernández. Pareja

En cada una de las casas se han instalado paneles fotovoltaicos para la generación de energía eléctrica integrados en cubiertas y fachadas. Todas las instalaciones están conectadas a una red común. De esta forma se consigue que la energía que se produce sea similar a la que consumen en régimen ordinario y favorecer la estabilidad del sistema. De esta manera se evitan las limitaciones en el autoabastecimiento propias de una vivienda aislada.

Y para finalizar os mostramos el proyecto ganador del concurso. Una interesante vivienda realizada por el arquitecto Ruiz- Larrea & Asociados, basada en un tipo de construcción agrícola utilizada en la isla de Lanzarote para proteger los cultivos.

vivienda-bioclimatica-11vivienda-bioclimatica-12vivienda-bioclimatica-13vivienda-bioclimatica-14vivienda-bioclimatica-15vivienda-bioclimatica-16

 

 

Tags:

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos necesarios están marcados *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Contacta con nosotros
×